Osteopatía

BUSCAMOS LA CAUSA DEL PROBLEMA Y TRATAMOS AL CUERPO COMO UNA UNIDAD GLOBAL

La osteopatía es la ciencia y el arte de diagnosticar y de tratar las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan trastornos y perturban el estado de salud del organismo.

¿Puede tener relación nuestro estómago con nuestro dolor de espalda? ¿Y nuestra pisada con nuestro dolor de cabeza?

La respuesta es SÍ, y ahí es donde interviene la osteopatía. En nuestra clínica todos los profesionales somos fisioterapeutas colegiados con formación en osteopatía, por lo que complementamos ambas especialidades, según las necesidades de cada paciente.

La osteopatía tiene tres ramas:

Osteopatía estructural

Osteopatía estructural

En relación a las disfunciones músculo-esqueléticas donde aplicamos diversas técnicas adaptadas a cada disfunción, a cada tejido y a cada paciente. Especialmente indicada en:

  • Dolores de espalda.
  • Ciática
  • Problemas articulares
  • Tendinopatías
  • Patologías de columna.
  • Tensiones musculares
  • Mareos…
Osteopatía visceral

Osteopatía visceral

Rama de la osteopatía que se dedica al tratamiento de las alteraciones de movilidad que se producen en el sistema visceral a la vez que estimula su vascularización y su inervación. Estas disfunciones pueden estar provocando alteraciones funcionales tales como:

  • Estreñimiento.
  • Diarrea.
  • Reflujo.
  • Malas digestiones.
  • Colon irritable.
  • Colores premenstruales.
  • Infertilidad funcional.
Osteopatía craneal:

Osteopatía craneal

Desde el cráneo se dirigen gran parte de las funciones del organismo, por lo tanto, es muy importante que los micromovimientos que se producen en el cráneo se desarrollen correctamente. Es especialmente útil para problemas como:

  • Migrañas.
  • Cefaleas.
  • Vértigos.
  • Mareos.
  • Acúfenos.
  • Bruxismo.
  • Dolor y limitación en la mandíbula.
  • Neuralgia del trigémino.
  • Estrés, ansiedad.

Preguntas frecuentes

1.Estoy embarazada, ¿puedo tratarme?

Durante el primer trimestre, no se recomienda realizar técnicas manipulativas  pero sí podemos realizar técnicas musculares y articulatorias  que ayudarán a aliviar los síntomas.

A partir de la semana 12 es muy recomendable realizar tratamiento osteopático para dar movilidad a la pelvis y a toda la columna para facilitar el parto y para tratar los síntomas derivados del embarazo.

2. ¿Son técnicas seguras?

Son técnicas totalmente seguras siempre que las realice un profesional cualificado

3 ¿Colocáis los huesos en su sitio?

No colocamos nada porque no hay nada que esté fuera de su sitio, lo que hacemos es dar movilidad a zonas que están bloqueadas y no se mueven bien.

4 ¿Por qué se escucha ese crujido?

El crujido  de la manipulación osteopática se produce porque se genera un mecanismo de cavitación dentro de la articulación dando como resultado la liberación de gases provocando ese ruido característico.